Recomendación de autor y mangas: "Barrio lejano" y "El almanaque de mi padre" de Jirō Taniguchi


Después de bastante tiempo vuelvo a escribir y la verdad es que entre falta de tiempo y sobre todo falta de motivación, no sentía ganas de hacerlo. Pero recientemente encontré esa motivación que buscaba en un mangaka que pese conocerlo hace algún tiempo solamente de nombre nunca había leído ninguna de sus obras (¡Y que mal estaba haciendo!) porque me estaba perdiendo de uno de los autores mas increíbles que haya leído en mi vida. Dije que lo conocía de nombre y eso viene acompañado también de la fama que lo precede, sabia que era un autor que el mundo del manga tenia en gran estima pero aún así núnca me había dado a la tarea de informarme mas sobre su trabajo y consumirlo realmente. 

Pero en fin, por alguna razón recientemente decidí comenzar con una de sus obras e instantáneamente quede fascinado tanto con la trama como con su arte. Me leí prácticamente de corrido aquel manga y como quede tan maravillado sentía que necesitaba mas, por lo que fui a leer otra de sus obras y de nuevo, una completa joya. Al momento que estoy escribiendo esto estoy leyendo otra obra de el y ya tengo en mi lista varios mas de sus trabajos esperando por ser leídos. Esas dos obras en cuestión son de las que me gustaría hablar hoy así que sin mas preámbulos hoy revisionáremos un poco acerca de Jiro Taniguchi y haremos una pequeña reseña/recomendación de estas dos obras: Barrio lejano (遥かな町へ | Harukana Machi e) y "El almanaque de mi padre" (父の暦 | Chichi no Koyomi)


JIRO TANIGUCHI: UN MANGAKA DE REALIDAD


Jirō Taniguchi (谷口ジロー) nacido el 14 de agosto de 1947 y fallecido el 11 de febrero de 2017​ a la edad de 69 años, fue un dibujante de manga japonés considerado hoy en día como un autor de culto​ e impulsor de la difusión del manga fuera de Japón. En su amplia trayectoria como mangaka ha sido condecorado con varios premios reconociendo su talento ya sea como guionista, dibujante o ambas. Entre algunas de sus obras mas destacadas se encuentran las dos de las que hablamos hoy "Barrio Lejano" (1998) y "El almanaque de mi padre" (1994) así otras tales como "El gourmet solitario" (1997) y "La montaña mágica" (2005) entre otros.
Nacido en Tottori, región de Chūgoku, la infancia y juventud de Taniguchi estuvo rodeada de naturaleza y leyendas autóctonas de la zona. Estos elementos serian fundamentales para sus obras futuras así como en general sus vivencias personales ya que gran parte del material de sus obras se basa en ellas. Su gran narrativa enfocada mayormente en la simplicidad de la vida, la cotidianeidad y la humanidad del ser en muchos sentidos logro que sus obras comenzaran a llegar a Europa, comenzando a trabajar con artistas de ese país como por ejemplo Moebius. Es interesante pensar que el trabajo de Taniguchi el cual el mismo contaba que estaba influenciado en gran parte por el comic haya sido parte de lo que hizo que termina llegando hasta Europa, es como un circulo que se retroalimenta. Trabajo muchos años en diferentes obras ya fuesen de su total autoría así como haciendo de guionista o dibujante con otros artistas. En 2017 a sus 69 años Taniguchi fallece y algunos meses después se publica "El bosque milenario" una obra inacabada que fue lo ultimo que nos dejo el autor.

Antes de pasar a hablar de las dos obras en cuestión quiero resaltar algo que creo que es muy destacable y admirable de las obras de Taniguchi además de su excelente narrativa y dibujo es la forma en que logra hacer que sientas la historia casi como si estuvieras ahí. Tiene algo que te hace conectar con lo que estas leyendo y viendo de una manera diferente, al menos en mi experiencia con historias slice of life nunca me había sentido tan absorto con una obra como con las de este autor. Creo que al ser historias mayormente centradas en temas reales no solo generan una empatía propia desde la posible identificación sino que su manera de contar los sucesos es muy sensitiva y sensible.

BARRIO LEJANO: 

UNA HISTORIA DE ACEPTACIÓN Y MADURACIÓN CON TINTES NOSTALGICOS

Barrio Lejano comienza presentándonos a Hiroshi Nakahara, un hombre de 48 años quien de regreso a su hogar a bordo del tren comienza a notar que el trayecto de este no es el habitual recorrido hacia su casa y termina por darse cuenta que se ha subido al tren equivocado. Pero mientras el tren avanza mas y mas hacia su destino, los paisajes que ve por la ventana se vuelven cada vez mas familiares.

Y es que de alguna extraña manera termina en su pueblo natal. El pueblo donde nació, creció y paso gran parte de su juventud pero al cual no regresaba hace muchos años. Casi por inercia comienza a recorrer las calles del pueblo. Una sensación extraña lo invade, muchos recuerdos y memorias afloran en el mientras camina pero se da cuenta que su pueblo natal ya no es igual, ha cambiado bastante y ya no es como lo recordaba. Hiroshi termina pasando por su antigua casa la cual ahora estaba deshabitada y antes de que pudiese darse cuenta termina en el cementerio, parado frente a la tumba de su madre. Mas memorias lo inundan, esta vez un poco amargas, ya que recuerda a su difunta madre en sus últimos días y en el como fue enfermando gradualmente hasta morir luego de que su padre los abandonara.

De repente Hiroshi comienza a sentirse mareado y pierde el conocimiento para terminar despertando al cabo de un rato pero nota algo extraño... Su cuerpo era diferente, es decir, era su cuerpo pero... ¡Era su cuerpo de cuando tenia 14 años!. Lo primero que este piensa es que tiene que estar soñando, que no puede ser real y que pronto despertara. Pero no parece ser el caso. Al salir del cementerio nota que el pueblo volvió a cambiar, ahora es tal cual el lo recordaba y no como lo había visto momentos atrás, era el pueblo que el conocía cuando fue joven. Hiroshi seguía pensando que todo era un sueño y mientras volvía a recorrer las calles sin darse cuenta, absorto en sus pensamientos tratando de entender que estaba pasando, escucha que gritan su nombre. Era una voz muy familiar pero que no escuchaba desde hace muchos años... Era la voz de su padre.

Terminando por aceptar que de alguna manera viajo en el tiempo y que volvió a su juventud pero manteniendo sus recuerdos actuales veremos a Hiroshi a lo largo de la historia revivir y volver a experimentar acontecimientos de su vida pasada una vez mas, amistades, amores entre otras cosas. Pero revivir nuestras vivencias pasadas no siempre es bueno ya que en el caso de Hiroshi tendría que volver a afrontar que su padre lo abandone a el y su familia pero... ¿Y si ahora pudiese evitarlo?

No quiero contar mucho mas ya que definitivamente la obra merece que se experimente en su totalidad todas sus matices. Solo quiero decir que además de plantearnos una historia sobre crecimiento, maduración y aceptación, nos plantea una de las preguntas que creo todxs nos hemos hecho alguna vez y que hace que desde un primer momento nos sintamos atraídos y esta es ¿Qué harías o cambiarias si pudieras volver en el tiempo?.


EL ALMANAQUE DE MI PADRE: 

UNA REVISIÓN DE LAS MEMORIAS


Ya comentamos que Taniguchi fue alguien que utilizaba muchas de sus vivencias personales para la creación de sus obras y esta no es la excepción. Este manga tiene una gran porción de autobiografía, entremezclada con invenciones del autor en pos del guion. Al igual que en Barrio Lejano del cual ya hablamos, nos encontramos con una historia de aceptación y superación pero por sobre todo una historia sobre relaciones. Relaciones entre familiares, amigos y especialmente de un padre y su hijo. Sin importar las diferencias puntuales a nivel culturar que pueda haber, los temas que toca la obra son muy universales y humanos en todo sentido de la palabra y eso hace que se vuelva muy fácil el sentirse identificado con esta y sus personajes.


Youichi, un hombre que vive trabajando y vive con su esposa en Tokyo, un día recibe una llamada inesperada... Su padre había fallecido. En un principio este se ve reacio a la idea de ir al funeral y es que para eso tendría que viajar hasta su pueblo natal, al cual no regresaba hace ya muchos años. La razón de esto en gran parte es debido a la fría y distante relación que tenia con su padre, esto según los propios recuerdos de Youichi por lo que siempre ponía excusas de que tenia mucho trabajo como para ir hasta allá ¿Pero... Y si no todo era tan así? Al final Youichi termina accediendo a ir al funeral, un poco por compromiso y otro poco por insistencia de su esposa quien viajara al día siguiente.

Una vez llega al lugar donde se realizaría el funeral, es recibido por su sobrino a quien no veía desde que era un bebe, hijo de su hermana mayor a quien tampoco veía hace bastantes años. Ambos lo reciben cálidamente y se alegran mucho de verlo. Algo que a Youichi tomo por sorpresa ya que estaba nervioso creyendo que todos le reclamarían por no haber vuelto con mayor frecuencia. Pero nada de esto sucedió, todos en el pueblo lo recibieron con los brazos abiertos y gran alegría.

A lo largo de la historia y a través de relatos de amigos y familiares del difunto, Youichi ira remembrando y cuestionando sus propios recuerdos de la infancia. Poco a poco ira comprendiendo y entendiendo muchas de las acciones de su padre en aquel entonces, se dará cuenta de lo poco que lo conocía y como sus propios recuerdos estaban distorsionados debido a lo joven e inmaduro que era en aquel entonces; terminando por darse cuenta ya muy tarde de que perdió la oportunidad de conocer mejor a su padre y tener una mejor relación con el.

Creo que la historia es libre a muchas interpretaciones, sensaciones y sentimientos, en lo personal me gusta pensar que el mensaje (si es que lo tiene) es que no siempre todo es como parece o como lo recordamos, que el tiempo que tenemos es poco y no deberíamos desperdiciarlo ya que después puede ser muy tarde.

Y bueno ya para ir cerrando, espero que esta pequeña nota los motive a leer a alguna de las obras de Taniguchi quien no hay duda que fue un autor con una gran trayectoria y dejo consigo un gran legado además de que hizo un gran aporte a la historia del manga por lo que considero que es uno de esos autores que todo lector de manga debería leer y conocer si o si. 

Sin nada mas que añadir me despido, gracias por leer y hasta la próxima. Matta ne!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del manga: Hiroshi Hirata y la controversia de Chidaruma Kenpō

traducciones de manga, el eterno debate: argentino vs neutro

Kazuo Umezu: El padre del manga de horror