Entradas

Historia del manga: Hiroshi Hirata y la controversia de Chidaruma Kenpō

Hello again... Hace mucho que no escribo una entrada para el blog, mayormente por el desgano, falta de motivación, visibilidad etc. Además, que por esta falta de visibilidad estuve tratando de enfocarme más en escribir de manera reducida para acoplarme a los post de Instagram donde el alcance y llegada a la gente es mucho más grande, rápido y sencillo. Pero como todo lo que tiene su pro también tiene su contra, y en ig es el límite de caracteres por posteo. Y como el tema del que quiero hablar hoy es extenso y no entraría en un post (Si, se viene mucho texto) me veo en la obligación de salir de mi letargo por esta ocasión y volver al blog. Aunque también admito que lo que más me devolvió las ganas de escribir es que (Después de buscar bastante) finalmente pude conseguir la edición original del manga del que vamos a hablar hoy. Que al momento de escribir esta nota el pedido aún sigue en viaje pero que debería de haber llegado y tenerlo conmigo cuando se subir esto. Por lo que de ser...

Kaze to ki no uta: Amor trágico y la creación de un genero

Hace rato no me sentaba a escribir sobre manga porque ninguno de los que venía leyendo me estaba generando la necesidad de hacerlo. Pero recientemente leí una obra que me dejo fascinado y motivo en mis las ganas de escribir. Así que hoy quiero comentar y recomendar "Kaze to ki no uta" ( 風と木の詩)  también conocida por su traducción al español como “La Balada del Viento y los Árboles” de Keiko Takemiya. Antes de pasar a hablar un poco de la autora y de la obra en sí dejemos algunos datos técnicos. Fue publicada desde 1976 a 1984 por la editorial Shōgakukan en la revista Shōjo Comic y posteriormente recopilado en 17 volúmenes. Además cuenta con una ova de 60m que si bien esta buena, para mi no le hace justicia ya que no llega a más que los primeros capítulos del manga y de una manera bastante apresurada. Kekio Takemiya es una famosa mangaka mayormente conocida por ser un referente dentro del shōjo, se le atribuye la creación del primer manga shōnen-ai (Sunroom nite) entre otros lo...

GEKIGA: RUPTURA DEMOGRÁFICA Y UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA HISTORIA DEL MANGA. Recomendación manga: Gekiga Hyōryū de Yoshihiro Tatsumi

Imagen
  Hoy en día estamos muy acostumbrados a poder reconocer fácilmente un manga por su género y más aún por su demografía, pero… ¿Me creerían si les dijera que no siempre fue así? Hasta finales de los 50’s los mangas eran considerados infantiles; y no es para menos ya que sus historias iban apuntadas a este público. Pero no fue hasta que un joven mangaka, frustrado con todo este encasillamiento tuvo la necesidad de contar otro tipo de historias, más adultas y dramáticas. Es así como se comenzó a gestar un movimiento conocido como “Gekiga” y con este la primera ruptura demográfica que supuso un cambio de paradigma en la historia del manga. Con esta pequeña introducción hecha hoy quiero recomendarles una de las obras que considero fundamentales de uno de los autores más importantes del país del sol naciente: “Gekiga Hyōryū” ( 劇画漂流 ) de Yoshihiro Tatsumi. Pero antes, un poco sobre el propio autor: YOSHIHIRO TATSUMI: EL MANGAKA QUE LO INICIÓ TODO Yoshihiro Tatsumi fue un mangaka japonés...

Recomendación de manga: GON "Un manga silencioso" de Masashi Tanaka

Imagen
¿Alguna vez leíste un manga sin diálogos? Si, como acabo de decir. En 1994 salió un manga el cual fue muy popular en su época y su mas grande peculiaridad es que esta obra no posee dialogo alguno o siquiera onomatopeyas. No obstante eso no impide para nada su entendimiento. El manga en cuestión es "Gon" (ゴン) de Masashi Tanaka. Este manga se publico entre los años 1994 a 2002 en la revista Shūkan Morning (revista seinen) de la editorial Kodansha, que posteriormente seria recopilado en 7 tomos. Un lujo ese box set con la solapa en forma de cola Masashi Tanaka es un mangaka japonés nacido el 10 de Junio de 1962 en Gōtsu, prefectura de Shimane en Japón. En su carrera como artista de manga creo varios trabajos pero el que sin duda lo llevo a la fama mundialmente fue su obra Gon. En palabras del propio autor, este comento en reiteradas ocasiones cuando le preguntan el porque decidió hacer un manga sin diálogos, que nunca lo creyó necesario y que por el contrario le resulta extraño ...

Recomendación de autor y mangas: "Barrio lejano" y "El almanaque de mi padre" de Jirō Taniguchi

Imagen
Después de bastante tiempo vuelvo a escribir y la verdad es que entre falta de tiempo y sobre todo falta de motivación, no sentía ganas de hacerlo. Pero recientemente encontré esa motivación que buscaba en un mangaka que pese conocerlo hace algún tiempo solamente de nombre nunca había leído ninguna de sus obras (¡Y que mal estaba haciendo!) porque me estaba perdiendo de uno de los autores mas increíbles que haya leído en mi vida. Dije que lo conocía de nombre y eso viene acompañado también de la fama que lo precede, sabia que era un autor que el mundo del manga tenia en gran estima pero aún así núnca me había dado a la tarea de informarme mas sobre su trabajo y consumirlo realmente.  Pero en fin, por alguna razón recientemente decidí comenzar con una de sus obras e instantáneamente quede fascinado tanto con la trama como con su arte. Me leí prácticamente de corrido aquel manga y como quede tan maravillado sentía que necesitaba mas, por lo que fui a leer otra de sus obras y de nuevo...

Recomendación de manga: Bakuon Rettō - Una mirada real y oscura de los Bosōzōku

Imagen
Si hay algo que me gusta mucho son los mangas de temática furyō (pandilleros) mayormente de las obras de la Golden era de estos allá entre finales de los 70s hasta mediados de los 90s. Mangas como Crows, Rokudenashi Blues y Bad Boys solo por nombrar algunos. Series de adolescentes y jóvenes adultos problemáticos, enojados con el mundo y tratando de sobrevivir e imponerse ante la sociedad a base de su fuerza. El manga que quiero recomendar hoy si bien es de entre los 00’s y la segunda década de estos, mantiene todo el espíritu que una obra de este tipo tiene que tener, (No como otros *cof cof Tokyo Revengers cof cof*) pero además mostrando otra faceta de estos, una más oscura y realista. Sin más preámbulos, la recomendación de hoy es Bakuon Rettō. The Zeros, real mother fucking bosōzōku gang Bakuon Rettō (爆音列島) es un manga escrito y dibujado por Tsutomu Takahashi entre los años 2002 y 2012 y serializado en la revista seinen "Monthly Afternoon" de Kodansha. Los 105 capítulos qu...

Recomendación: Noroi no one piece (1992)

Imagen
En mi regular búsqueda de series y ovas recientemente me tope con una del que voy a hablarles a continuación. Con apenas unos casi 24 minutos de duración y compuesta de 3 historias cortas de terror al mejor estilo de "películas ómnibus" y ovas como "Kazuo Umezu no noroi" pero que comparten un mismo elemento en común en sus tramas. Si bien, las historias se lucen y atraen por si solas, creo que lo que mas me atrapo fue que a mi parecer la animación tiene una cierta estética bastante Ghibli. Así que imagínense ver algo de terror pero estilo Totoro jaja. El ova en cuestión se llama "Noroi no one piece" (呪いのワンピース) que traducido al español literalmente seria "La maldición del una pieza" o "El una pieza maldito", lo cual suena bastante raro si no se sabe a que hace referencia ese "One piece" y no, no es al One piece que están pensando jajaja Este "One piece" hace referencia a un "Vestido de una sola pieza" por lo...